Relax Sin Ansiedad

PNL

Interrumpir el patrón de ansiedad

INTERRUPCIÓN DE PATRONES Beneficio: Evitar ataques de ansiedad   Es una técnica de la Programación Neurolingüística (PNL) utilizada para modificar conductas, pensamientos o emociones no deseados. Se basa en la idea de que muchas de nuestras respuestas y comportamientos son patrones automáticos que hemos aprendido a lo largo del tiempo. Al interrumpir estos patrones, es posible reemplazarlos con otros más beneficiosos o adaptativos. Para aplicarla en 4 pasos: Primero es la Identificación del patrón, segundo interrumpir el patrón, tercero redireccionar hacia una respuesta positiva y cuarto repetir para consolidar. Ejemplo en un caso de ansiedad: Patrón antiguo: Una persona se siente ansiosa cada vez que tiene que hablar en público. Interrupción del patrón: Justo cuando la persona comienza a sentirse ansiosa, comienza a hacer una o varias  acciones  inesperadas  físicas y de pensamiento  como:  saltar,  decir algo divertido, cantar, repetir un mantra o frase, bailar, hacer la técnica de “todo está bien”, tomar una posición de poder como la de “superman” diciendo una frase empoderadora… Redirección: Una vez que se ha interrumpido esa alta emocionalidad, se le guía para que practique técnicas de respiración profunda y visualización positiva. Consolidación: Cada vez que la persona empieza a sentir angustia, se repite el proceso hasta que la respuesta automática sea la calma, relajación  y confianza.   ACCIÓN: Escribir las acciones que vas a hacer para interrumpir la subida de ansiedad. Puedes probar varias de este libro.

PNL

Reencuadre de la Ansiedad

EL REENCUADRE DE LA ANSIEDAD Beneficio: Encontrar oportunidad en un problema El Reencuadre (Reframing)  implica cambiar el marco desde el que se interpreta una situación o problema, para sustituir la percepción y  el impacto emocional. Adaptaremos la técnica para aplicarla a la relajación en 3 pasos: 1· Identificar: tu pensamiento ansioso: Anota qué es lo que te está causando ansiedad. 2· Cambiar el marco: Pasando el pensamiento por estos estados y en ese orden: Marco de humor: Crear un chiste y una parodia con esa situación que te está causando malestar.  Marco de la amiga: Si es una amistad  quien tiene el pensamiento ansioso ¿qué le aconsejas? Marco del ángel: Imagina que viene un ángel o un personaje sabio a quien respetas y te dice un aspecto positivo de ese pensamiento ¿Qué te diría? Marco del aburrimiento: Se trata de reformular el pensamiento pero respondiendo con aburrimiento, desempoderando por completo el alto impacto emocional. Marco de la ira: Enfádate con ese pensamiento que viene a quitarte tus momentos de calma ¿quién eres tú para robarme el bienestar? ¿cómo te atreves a amenazarme?  Marco razonable: Mirar el panorama sin emocionalidad, desde la objetividad como si hicieras un chequeo. Marco positivo: Detectar lo positivo que trae ese pensamiento y qué puedes aprovechar de él para impulsar una meta. 3·Implementar el nuevo marco: Cada vez que surja el pensamiento ansioso, recuerda la nueva perspectiva y repitela hasta que se vuelva natural. ACCIÓN: Escribir tus frases   y reformular la interpretación.  

PNL

Sistema Representacional para Relajarte

SISTEMAS REPRESENTACIONALES Beneficio: Descubrir qué sistema representacional te ayuda a integrar mejor el aprendizaje. Es un concepto clave dentro de la Programación Neurolingüística (PNL). Este sistema se refiere a la idea de que las personas procesan y representan la información en sus mentes utilizando principalmente uno de los tres canales sensoriales: visual, auditivo o kinestésico.   Visual: Las personas con un sistema representacional visual tienden a pensar en imágenes. Prefieren leer y observar para aprender, y suelen utilizar frases como «veo lo que dices» o «parece claro». Tienden a mirar hacia arriba cuando piensan, hablan rápidamente y pueden ser organizados y detallistas.Les beneficia usar diagramas, gráficos y mapas mentales. Visualizar objetivos o situaciones puede ser particularmente efectivo para estas personas.. Auditivo:Procesan la información principalmente a través del sonido. Prefieren escuchar y hablar sobre la información, y usan frases como «escucho lo que dices» o «suena bien». Pueden inclinar la cabeza hacia un lado cuando escuchan, hablar con un ritmo moderado y recordar conversaciones con facilidad. Procesan mejor las grabaciones, discusiones y repetición verbal. Utilizar afirmaciones o escuchar música relajante puede ayudarles a concentrarse y relajarse. Kinestésico: Se centran en las sensaciones físicas y el movimiento. Prefieren aprender haciendo y usan frases como «siento que esto está bien» o «esto me toca». Tienden a mirar hacia abajo cuando piensan, hablar más lentamente y ser expresivos físicamente. Prefieren las actividades prácticas, ejercicios físicos y técnicas que involucren el tacto o el movimiento. Actividades como caminar, yoga o manipular objetos pueden ayudarles a procesar información y relajarse. ACCIÓN: Aunque todas las personas tenemos los tres, puedes escribir  qué tanto porciento de cada sistema es el que prefieres.  

Scroll al inicio