Relax Sin Ansiedad

Renuncias

RENUNCIO A TOMARLO A LO PERSONAL

Las personas a menudo tomamos las cosas a lo personal en diversas situaciones.  Críticas en el trabajo: Podemos sentir que nuestra competencia o valía están siendo cuestionadas, en lugar de ver la crítica como una oportunidad de mejora. No ser invitado: Sentimos que la exclusión es una señal de que no somos queridos o valorados, en lugar de considerar que pueden haber otras razones para la exclusión. Discusiones con amigos o familia: Interpretamos las diferencias de opinión como ataques personales a nuestro carácter o creencias. Comentarios en redes sociales: Percibimos estos comentarios como un ataque personal, lo que puede afectar nuestra autoestima y humor. Rechazo romántico:: Interpretamos el rechazo como un indicativo de nuestra falta de atractivo o valor personal. Opiniones diferentes: Sentimos que la diferencia de opinión es un ataque a nuestras creencias y a nuestra identidad. Errores y fracasos:Nos culpamos excesivamente y sentimos que el error define nuestra capacidad o valor. Sarcasmo o bromas: Sentimos que estos comentarios son críticas encubiertas hacia nuestra personalidad o habilidades. Expectativas no cumplidas sobre cómo los demás  deben actuar:  Sentimos que la falta de cumplimiento es una falta de respeto o aprecio hacia nosotros. ACCIÓN: reconocer que no tiene que ver con nosotros o nuestras capacidades. Verbalizar la renuncia y escribir la intención positiva detrás de esos comentarios. Incluso mejorar la comunicación preguntando abiertamente.

Renuncias

RENUNCIO A QUERER GUSTAR A TODO EL MUNDO

Gustar a todo el mundo es como un sueño idílico,  cómodo y poco arriesgado en el que las consecuencias pueden ser agotadoras por estar amoldándonos  incesantemente al entorno en el que nos encontramos. La adaptación es un síntoma de inteligencia, pero si te preocupa demasiado que todo el mundo esté de acuerdo contigo, en todo momento y en todos los aspectos,  quizás te irá bien renunciar a ello en favor de tu tiempo  y paz mental. Quizás no es importante gustar a todas las personas, solo las que te gustan a ti. Quizás es mejor ser auténtica que correcta. Quizás hay personas que valoran tu espontaneidad y tu originalidad. Quizás lo que consideras defectos, son cualidades muy valoradas en el ambiente adecuado. Quizás cuando eres una persona correcta o  perfecta resultas aburrida o aburrido. Quizás hayas sido dotada de ese carácter con un propósito divino más grande que tú. Quizás quieras ser un modelo para otras personas  y mostrarte como una persona que se conoce y se acepta. ACCIÓN:  Decir en alto la renuncia e identificar en qué situaciones y con qué personas sientes  que el impulso de querer gustar es mayor que el de querer mostrarte tal y como eres.

Renuncias

RENUNCIA A LA CULPA

La culpa puede verse como un recurso social inventado para manipular a las masas y a las  personas, con un fin que a veces  ni siquiera  es  ético porque lo correcto puede variar según la cultura y la época. Visto así,  la culpa es un concepto subjetivo no real. También podría tener diferentes grados de gravedad: no es igual una persona con un sentencia de culpabilidad después de haber sido  juzgada por un hecho delictivo  de forma intencional, que alguien te quiera hacer sentir culpable de algo que igual ni has hecho, o si has hecho tú no lo ves cómo malo, que además  no ha sido intencionado y encima no te han dado la oportunidad de defenderte. Puedes verte en una situación en la que alguien te juzgue y te culpe, puede ser con la  intención de trasladarte a ti su responsabilidad. Otras personas culpan con la  intención de  ser compensadas  de alguna forma, como si les debiera algo. No aceptes esas culpas. Tampoco te pongas culpas cuando te equivocas, puesto que errar es humano y sin intención. NUNCA NUNCA NUNCA  dejes que el sentimiento de culpa entre en ti.. ACCIÓN:  Escribir las culpas a las que vas a renunciar,  decir en voz alta la frase de renuncia y  firmar. 

Scroll al inicio