Relax Sin Ansiedad

Liberación física

GRITA, PERO BIEN

Este ejercicio te va a ir muy bien, tanto si eres persona que suele gritar a los demás cuando te alteras, como si callas y no dices nada mientras todo te come por dentro.Gritar es una expresión de liberación física que puede ser muy saludable si se hace bien. Para gritar bien:·No hay que gritarle a nadie.·No sería ético perturbar la calma de los demás.·Es un acto para hacer en soledad.·O Puede ser si todo el mundo está gritando.Aquí hay algunas formas:·Gritar y golpear la almohada.·Gritar en el coche cuando no hay nadie más.·Al lado de la vía del tren cuando pasa.·En una discoteca o concierto.·En un partido deportivo.·En una manifestación.Gritar en un acto con más personas como en un concierto, manifestación o en un partido, simplemente te libera tensiones pero no se manifiesta lo que quieres sacar.Si sientes necesidad de expresar un enfado contra alguien, puedes manifestar esa rabia hacia fuera, sin que esté esa persona delante. Una vez en calma podrías ir a hablar con ella o él para arreglar el problema que causa tu indignación. Para que la otra persona comprenda, hay que expresar lo que te gustaría que pasara y realizar una petición clara. ACCIÓNPlanificar cómo, cuándo y dónde vas a gritarA qué persona o situación gritar de forma imaginaria (no real)Una vez liberada la emoción, sentir qué petición clara tienes.

Conexiones

TU PERSONA RELAX 

Una persona relax es aquella que sin pretenderlo, te proporciona calma al instante y te sientes bien. Podría ser por diferentes motivos como alguno de éstos: Habla de temas que te interesan Es cariñosa contigo Te hace preguntas Te sientes aceptado Tiene tu mismo nivel de energía Compartís valores Parece que nada le altera Tiene una  paz mental que se transmite Siempre sonríe Sientes que te protege Habla siempre con respeto Piensa en positivo Te hace reir Propone cosas divertidas ACCIÓN: Escribir el nombre de esa persona relax y observar qué en concreto hace para que te sientas bien.

Conexiones

LA ESCUCHA ACTIVA

Es una habilidad de comunicación que implica no solo oír las palabras que alguien dice, sino también entender racionalmente, comprender emocionalmente,  interpretar y responder de manera efectiva.  Beneficios: Mejora la comprensión y la retención de Información, así se evitan malentendidos y errores, lo cual es crucial en cualquier entorno, desde el trabajo hasta las relaciones personales. Fortalece las relaciones, la confianza y el vínculo emocional. Cuando las personas sienten que son escuchadas y comprendidas, se produce una comunicación abierta y honesta. Resuelve conflictos de manera efectiva, cuando todas las partes sienten que sus preocupaciones y opiniones han sido consideradas. Fomenta la empatía que ayuda a construir un entorno más comprensivo y colaborativo. Promueve una comunicación eficaz y esto puede llevar a una mayor productividad y eficiencia. Desarrolla la paciencia y la tolerancia Facilita el aprendizaje y el crecimiento personal ACCIÓN: Chequear la lista para integrar los ingredientes necesarios de  una escucha activa y efectiva.

Scroll al inicio