Relax Sin Ansiedad

Danza Tierra

RELAJACIÓN BAILANDO COUNTRY

COUNTRY El baile country line dance tiene sus inicios en las danzas practicadas por cowboys y vaqueros en el oeste de Estados Unidos.  Durante sus descansos en las actividades de pastoreo y rodeo, bailaban en fila siguiendo pasos simples y rítmicos. Esta tradición evolucionó para incluir una amplia variedad de pasos y coreografías, convirtiéndose en una forma popular de expresión social y cultural en las comunidades rurales del país. Cuenta con una variedad de pasos básicos que varían según el tipo de baile específico, como el Two Step, el Line Dance o el Square Dance. Por ejemplo, el Two Step implica un paso hacia adelante y un paso hacia atrás en un ritmo constante, mientras que el Line Dance implica una serie de pasos coreografiados que se realizan en líneas paralelas. Los movimientos de los pies  pueden incluir pasos básicos como el shuffle, el grapevine (cruzar un pie detrás del otro), el kick (levantar la pierna hacia adelante o hacia los lados) y el heel-toe (tocar el talón y los dedos de los pies en el suelo alternadamente). ACCIÓN Es probable que ya conozcas el baile que se hizo muy popular hace unos años y que te compartimos en el código QR o puedes encontrarlo si buscan en:  lamenteimpecable.com

Respiraciones

RESPIRACIÓN BUTEYKO

La respiración normal de una persona con ansiedad es corta y frecuente. Por el contrario, las personas que están relajadas suelen respirar de forma pausada y una respiración les toma más tiempo. Puedes contar las respiraciones que haces en un minuto para saber si tu forma de respirar te  beneficia para mantenerte relajado/a.  Entre 7 y 8 respiraciones sería normal, si es superior es una respiración estresada y lo ideal sería hacer unas 4 respiraciones en un minuto.  LA RESPIRACIÓN BUTEYKO tiene estas particularidades: – Respirar siempre por la boca – Hacer que el aire llegue hasta el estómago – El proceso es inspirar lentamente, mantener unos segundos el aire dentro, exhalar lentamente, mantener unos segundos sin aire antes de volver a inhalar. El método   sugiere cronometrar los segundos que aguantamos   sin aire entre la exhalación y la inhalación posterior. Se hace de forma correcta cuando aguantas el aire lo máximo que puedas pero sin llegar a tener que hacer una fuerte inhalación ni tener que abrir la boca después. Entre 25 y 40 segundos sin aire, sería una buena cifra para una persona en calma. ACCIÓN: Practicar las dos respiraciones para valorar el antes y el después, pero la que tendríamos que aprender es la segunda e integrarla en nuestras vidas como recurso para utilizar en momentos que sintamos que el estrés , la ansiedad o el cortisol se descontrola.

Liberación física, Técnicas de alivio inmediato

BOXEO IMAGINARIO

Esta técnica es muy sencilla: Consiste en simplemente liberar la energía practicando golpes al aire como si te creyeras Rocky Balboa y en ese momento ir diciendo interiormente lo que te preocupa o que te enfada. Es curioso como de una situación puedes entrar en modo  ansiedad o en modo enfado. TRANSITAR DE LA ANSIEDAD A LA ACCIÓN Este ejercicio te puede ayudar a transitar desde el miedo, o parálisis donde te puedes sentir víctima, a la defensa o lucha. Por supuesto no es para aplicar delante de una persona. Imaginemos una situación: Se repanten los días de fiesta en el trabajo y crees que no han tenido en cuenta tus peticiones. Puedes hacer muchas cosas pero callarte y sentirte mal contigo por no haberte defendido o  enfadarte con alguien  y discutir en un primer momento parecen no ser buenas reacciones. En ese contexto, el ejercicio te puede servir para ir al baño a liberar la energía que te ha producido la noticia y luego desde la calma , volver y realizar una petición clara y argumentada.  ACCIÓN Practicar la técnica, tal y cómo muestra el vídeo que encontrarás en el enlace.

Scroll al inicio