Relax Sin Ansiedad

Liberación física

Liberación física

BOXEO IMAGINARIO

Esta técnica es muy sencilla: Consiste en simplemente liberar la energía practicando golpes al aire como si te creyeras Rocky Balboa y en ese momento ir diciendo interiormente lo que te preocupa o que te enfada. Es curioso como de una situación puedes entrar en modo  ansiedad o en modo enfado. TRANSITAR DE LA ANSIEDAD A LA ACCIÓN Este ejercicio te puede ayudar a transitar desde el miedo, o parálisis donde te puedes sentir víctima, a la defensa o lucha. Por supuesto no es para aplicar delante de una persona. Imaginemos una situación: Se repanten los días de fiesta en el trabajo y crees que no han tenido en cuenta tus peticiones. Puedes hacer muchas cosas pero callarte y sentirte mal contigo por no haberte defendido o  enfadarte con alguien  y discutir en un primer momento parecen no ser buenas reacciones. En ese contexto, el ejercicio te puede servir para ir al baño a liberar la energía que te ha producido la noticia y luego desde la calma , volver y realizar una petición clara y argumentada.  ACCIÓN: Practicar el boxeo imaginario visualizando que con cada golpe estás apartando de ti palabras,  sensaciones o situaciones que te molestan. 

Liberación física

¡SALTA!

Saltar es un ejercicio aeróbico estupendo para relajarte por varias razones: Lo puedes hacer en cualquier lugar y a cualquier hora La relajación es inmediata Activa el eustrés, el estrés bueno Favorece la concentración al finalizarlo  Favorece la respiración y el ritmo cardiaco Rebaja el cortisol Crea hormonas “felices”: endorfinas, oxitocina, dopamina y serotonina. Para personas que les cuesta meditar estando sentadas, es una buena preparación. Puedes saltar: A la comba, pasos de baile o aerobic con pequeños saltos,  en mini colchoneta, kangoo jump o el ejercicio de bajar al suelo hacer una flexión, subir y dar un salto con brazos arriba. ACCIÓN: Probar a saltar en comba, bailando o como te apetezca y después (si quieres)  hacer una meditación. Escribir sobre tus sensaciones.

Liberación física

EJERCICIO AERÓBICO

Según el Doctor Mario Alonso Puig un ejercicio excelente para bajar el estrés es el aeróbico. Cuando lo realizamos, aceleramos el corazón y la respiración y así producimos neurotrofinas que  son una familia de proteínas que juegan un papel crucial en el desarrollo, funcionamiento y supervivencia de las neuronas en el sistema nervioso. Actúan como factores de crecimiento que promueven  el mantenimiento y la reparación de las células nerviosas.  A partir de 45 años también es importante hacer ejercicio con pesas porque la musculatura es importantísima para que no se dañen las articulaciones y  no se pierda funcionalidad. Además el cuerpo está leyendo la musculatura y  si tienes  buena musculatura te  sientes más capaz y eso influye en tu autoconfianza que hace que baje el estado de alarma. Además generas las 4 hormonas que están muy asociadas al bienestar: endorfinas que reducen el estrés, oxitocina que se produce cuando socializas, serotonina de la  felicidad y dopamina de la ilusión. Algunos ejercicios aeróbicos: Bailar, correr, bicicleta, antes marciales, senderismo, patinaje, remo, cinta de correr, aeróbic, practicar sexo. ACCIÓN: Decidir de qué forma puedes aumentar el ejercicio aeróbico en tu vida y hacer un planning para practicarlo.

Scroll al inicio