EL LLANTO
Quizás te enseñaron en la infancia que cuando llorabas no estabas guapa o que llorar no era de hombres.Si eso te hizo retener más de una lágrima, este ejercicio te va a ir muy bien.Tú tienes es todo el derecho de expresar tus emociones. Si a alguien le molesta, también tiene la libertad de irse para no escucharlas.El llanto tiene un poder purificador. Cuando lloramos, nuestro cuerpo libera endorfinas y otras sustancias químicas que pueden tener un efecto relajante, liberador y clarificador.El día de hoy no es para inducirte al llanto si no que para cuando tengas el deseo de llorar, lo hagas sin sentirte mal ni sentirte débil, con mucha comprensión y amor hacia los sentimientos que de tu corazón emanan. Sin lástima ni impotencia, pero con una mirada compasiva.La intuición es mucho más inteligente que el cerebro, así que si sientes el impulso de llorar, saca todo lo que llevas dentro. Permite que tus sentimientos se manifiesten porque será el paso previo a resolver algo.Después de llorar podrás tomar una resolución libre de emotividad.Una idea para vaciarte de esa emoción retenida es escuchar música muy emotiva con artistas que cantan o componen desde el alma. Por ejemplo: Camilo sexto, Chavela Vargas, música romántica, baladas. El Getsemaní de la ópera rock Jesucristo Superstar, es de otro mundo. ACCIÓNObservar a qué conclusiones llegas después de haber llorado.