LIMPIEZA MENTAL
El concepto de hacer “limpieza mental” se basa en la idea de que de forma preventiva, dediques un tiempo a detectar pensamientos que te pueden estar preocupando, antes de que éstos te asalten en forma de ansiedad o de miedos en los momentos que te sientes vulnerable.
Cuando se hace mindfulness se habla del concepto de dejar ir los pensamientos que asaltan la mente, sin apego.
Si después de la meditación das un tiempo y espacio para indagar en esos pensamientos y seguidamente haces un planning para ocuparte en lugar de preocuparte, estarías haciendo limpieza mental preventiva.
Plan de limpieza mental en 3 pasos:
1- Establecer un tiempo para detectar pensamientos preocupantes a modo preventivo. Mejor evitar hacerlo a la noche para no causar insomnio.
Puede ser: al despertar antes de que entre la mente consciente y nos carguemos de la información necesaria para abordar el día, después de meditar o a primera hora de la mañana que estamos más frescos.
2- En ese tiempo observar los pensamientos recurrentes o preocupaciones. A veces sabemos que hay algo que tenemos pendiente de solucionar, pero no sabemos cómo o no nos sentimos capaces.
3- Establecer un plan de acción para empezar a darle solución. Sólo esa estructura ya te puede hacer sentir mucho mejor. Puedes hacer un plan en 3 pasos y tener en cuenta que no siempre se consigue un objetivo a la primera.