Relax Sin Ansiedad

Renuncias

RENUNCIO A INTENTAR CAMBIAR A ALGUIEN

Si quieres saber lo que es  frustración,  intenta cambiar a una persona sin su cooperación. Pasa constantemente en las parejas y de padres y madres a hijos e hijas y genera no pocos conflictos, sobre todo para la persona que quiere que los demás cambien. Si estás en esa circunstancia lo que puedes hacer es identificar lo que te molesta y hablarlo en calma y con mucho tacto, realizar una petición clara, empatizando con sus emociones y hábitos.  Pueden pasar varias  cosas : que la otra persona lo vea igual que tú, que haga un esfuerzo por cambiar o que no lo haga. O puede ser que no vea la necesidad de sustituir ese comportamiento.  Si tienes la suerte de que la otra persona quiera mejorar ese aspecto, podéis hacer un plan de acción en conjunto.  Para abordar el tema: – La otra persona tiene que querer. – Aceptar la decisión de la otra persona. Eso no quita que tú también tomes las tuyas. – No se etiqueta  ni se juzga a la persona, sólo el hecho. – Se realiza una petición clara y asumible. – La otra persona tiene que sentirse respetada y comprendida. – Si se logra el cambio,  celebrarlo como un triunfo de equipo. ACCIÓN: Renunciar a querer cambiar a alguien para que sea a tu gusto. Verbalizar la frase y escribir abajo qué no vas a hacer más para cambiar a alguien sin su consentimiento.

Renuncias

RENUNCIO A ENTENDERLO TODO

Sentir curiosidad puede ser un síntoma de inteligencia y nos ayuda a crecer y a tener recursos. En el otro extremo estaría el darle vueltas a la cabeza con el fin de entender una situación, una respuesta y un comportamiento ajeno. Y simplemente, no está en nuestras  manos. Nunca vamos a poder entender porqué hay personas que hacen el mal de forma gratuíta, porqué existen las catástrofes humanas o  porqué siguen habiendo  guerras. Tampoco, como seres humanos , tenemos la capacidad mental o intelectual de comprender  el universo o cómo se creó la vida. Aunque lo que solemos darle vueltas a la cabeza es porqué una persona ha actuado de cierta forma.  ¿Porqué se fué? ¿por qué me han contestado así? ¿por qué me ha venido esta desgracia? Lo más sano para ti es que aceptes que las persona somos diferentes y que no eres responsable de lo que hacen los demás. No has hecho nada mal. Eso es cosa de la otra persona. Si no lo entiendes, déjalo ir. ACCIÓN: Pronunciar en alto  la frase de renuncia y escribir situaciones que dejas ir y no le vas a dar más vueltas. Aceptando que ha sido decisión de otra persona.

Renuncias

RENUNCIO A JUZGAR 

Los juicios de valor : – Nos llevan a anticipar situaciones: Cuando prevemos algo negativo, nos puede generar ansiedad – No son empáticos con la otra persona: cuando se juzga a una persona por un hecho, normalmente se desconoce sus necesidades emocionales. – Nos hacen vulnerables a que pensemos que también nos juzgan:  Las personas que critican mucho luego suelen pensar que son criticadas por todo y se sienten el centro de atención. – Crean desconfianza : Las personas desconfiamos de quienes suelen estar en la queja, el juicio y la crítica. – Muestran  ignorancia: Cuando se juzga una acción desde fuera, desconocemos el contexto. – Suelen ser muy injustos: lamentablemente no es usual pensar que alguien hace una acción para bien de otra persona o de una comunidad. Casi siempre las resoluciones  de los juicios  que hacemos son en negativo. – No se da la oportunidad de que la otra persona se defienda. ACCIÓN: Reducir los juicios te ayudará a tener una mente más relajada. Leer la frase y escribir sobre situaciones en los que has juzgado o te han juzgado injustamente.

Scroll al inicio